El día 31 de diciembre Charuca publicó un episodio que grabamos juntas para su famoso podcast Jefa de tu vida. Fue una conversación improvisada, una charla entre amigas que hace tiempo no se ponían al día y, lo más importante, fue sin guión. No hay nada que me guste más que quitar frenos y filtros y ver dónde acaba la cosa.
Somos muchas las que compartimos nuestra experiencia.
He de decir que la experiencia de la maternidad/paternidad depende en gran medida de los hijos. No de cuán preparados estábamos o cómo de consciente fue nuestra decisión de serlo.
No hay dos personas iguales, así que no hay dos bebes iguales, ni dos niños, ni dos adolescentes. Tendemos a meter a todos en el mismo saco. Hay bebés que duermen, hay bebés que no. Que el mío no duerma no significa que no haya sabido establecerle una rutina, es que hay bebés que con poquitas horas de sueño tiran despiertos todo el día. Hay niños que comen de todo y otros que no. Que el mío coma no significa que yo lo haya hecho genial como madre, quizás es que solo tuve la suerte de que mi hijo comiera de todo y me lo puso mas fácil. Hay bebés maravillosos que en la adolescencia son chavales que ya no se parecen a aquel bebé tan maravilloso. Hay bebés tremendos que de mayores son los más prudentes... Hay tantas combinatorias y no sabemos cuándo nos pillará por sorpresa, que es mejor no hablar demasiado de las maternidades/paternidades ajenas basándonos en nuestra experiencia actual.
Quien tiene una maternidad fantástica -con sus luces y sus sombras- tiende a ponerse la medallita y pensar que quien no la tiene es porque no tomó una decisión consciente, porque no tenía ese instinto (que también las habrá, sin duda), etc. sin embargo, para mí la diferencia estriba básicamente en el bebé al que estás criando. Ellos tienen su personalidad, carácter y particularidades.
Yo he tenido dos hijos y no se parecen en nada a La Niña que yo fui. La maternidad de mi madre, por tanto, tampoco tiene nada que ver con la mía. ¿Cómo va a poder opinar mi madre sobre mi afirmación de “si volviera atrás no sería madre” si ella jamás ha vivido ni vivirá mi maternidad? Ella no ha pagado mi precio: pagó el suyo. Algunas cosas siempre habrá en común, pero no nos engañemos: ni todas ni todos pagamos el mismo precio porque todos somos diferentes y con diferentes circunstancias. Ni todas nos hemos visto privadas de las mismas horas de sueño, ni todas hemos renunciado a lo mismo, ni todas hemos estado acompañadas de la misma manera en la maternidad por nuestras parejas, ni todas compartimos absolutamente todo. Por tanto no todas llegamos a las mismas conclusiones.
Yo lo vuelvo a decir. Disfruto de mi maternidad y nada me hace más feliz que verles crecer felices y sanos y les adoro. Pero tengo claro que, con la información que tengo ahora, no volvería a tener hijos.
Buenas me ha encantado y eso que soy del sexo opuesto y es verdad que existe cierto machismo en cuanto al comentario de todavía no eres madre? Pero no sé pregunta si todavía no eres padre. También en mi caso mi ex quería ser madre pero la relación no estaba consolidada y yo no voy a traer una criatura sin una consolidación de la relación tras dos pequeñas rupturas me parece una temeridad y como dicen por ahí yo soy para crear una familia y todo lo eso conlleva que no es otro que mirar el bien de ella por encima del de uno mismo,lo asimiló a un equipo todos tienen que remar en la misma dirección incluido el niño cuando sea más grande y vaya siendo consciente de las cosas. Y lo más probable tal como está la cosa se hace más difícil el poder ser padre algún día pero la VIDA es así.Saludos
Aunque me da la sensación que solo se ha hablado de la maternidad " tradicional" de gestar, parir y bebé llorón.
Hay otros tipos de maternidad, todas reales, todas llenan y dan vida!
Yo no tenía deseo de maternidad, pero lo conocí a él y " iba con mochila" ( como dice mi padre) . La mochila eran dos niños de 2 y 5 años...y al pasar horas con ellos, al vivir en familia... Los he querido y los quiero como mis hijos de sangre. Y ese afecto hizo que yo deseara mas y ahora somos familia numerosa con distintos tipos de maternidad la de gestar y los de la mochila. Y qué felicidad, qué plenitud, qué caos y qué poco tiempo jajaja
Se habla poco de cuando no tienes pareja...siempre he sido la "amiga sin novio" o par suelto, y feliz!! Aunque también te juzgan por no tenerla cuando en realidad la quieres y no encuetras a nadie que te encaje...He podido realizar viajes que quería, crecer profesionalmente etc. Y ahora con 38 he comprado mi primer piso sola, también estoy construyendo mi nido. Pero siento que ha sido tarde, que la pandemia me ha robado tiempo y que si hubiese tenido pareja lo hubiese tenido más fácil. Y lo de la maternidad me lo planteaba si fuese un proyecto de pareja, de equipo... Hay gente que te dice que te puedes inseminar, pero eso si lo veo complicado (y admiro a quién lo haga). Por un lado tengo amigas con niños pequeños y pienso que me hubiese gustado tener hijos de la misma edad. Todavía estoy a tiempo, si quisiera pero no me queda mucho, y todavía me lo planteo o pienso que me gustaría plantearmelo. Y por otro lado pienso que si tuviera hijos tendría una depresión postparto brutal, por ese duelo en el que la M de madre se come a la M de mujer, por no querer perder todo lo que he construido y estoy construyendo.
Es un tema muy muy complicado, creo que deberíamos fomentar la crianza en tribu, y juzgar menos a los miembros de tu tribunal 😘
Fui madre por convencimiento, o al menos eso creía en aquel momento, además queríamos familia numerosa con mucho énfasis, después del segundo tuve dos abortos, y continuamos intentándolo hasta tener el tercero. Vamos, que teníamos muchas ganas de hijos.
Yo reconozco que durante los años de crianza mi carácter se ha agriado, con lo simpática, mona y maja que era yo de jovencita, y ahora soy una bruja piruja, con pelos de loca, gritando a diestro y siniestro, intentando que alguien me haga caso y pretendiendo tenerlo todo bajo control. Ay qué risa, el control, jajajajjaja.
Ahora que mis dos hijos mayores son adolescentes, supuestamente ya están criados y podríamos respirar un poco, es cuando he sentido que la maternidad me aplasta, hasta el punto de que mi marido y yo nos preguntamos qué nos llevó a tomar aquella decisión, con lo bien que estaríamos solos, jajajajajajajja. Si mis hijos hubieran nacido adolescentes, los habría abandonado en una cuneta el primer día, jajajajjaa, nacen pequeñitos para que se les coja cariño, jajjajajajaja.
Ay la adolescencia de mis hijos, que me ha desmontado todos los parchecitos y los remiendos que yo tenía cubriendo mis heridas, y ahora la mierda sale a borbotones, brindándome la maravillosa oportunidad de cerrar heridas, pero de verdad, eso sí, con un trabajo personal de la leche. Ahora pienso con mucha firmeza, que para ser madre/padre, nos deberían pasar un examen de viabilidad emocional-mental-física-espiritual o algo así. Eso sí, gracias a mis hijos empecé con todo esto del desarrollo personal, para ir sanando, quitando tiritas chungas y haciendo remiendos de cirujano de primera.
Y con todo esto, hay días que pienso que mis hijos son lo mejor que me ha podido pasar en la vida, y otros días que pienso en hacerme la nota mental de no tener hijos para mi próxima vida.
La charla entre Charuca y Ana fue una maravilla, me encantó la perspectiva de que también se pasa un duelo, no lo había pensado, y es cierto, toda la razón, no ser madre también necesita su duelo, sea una decisión consciente o sea porque no se ha podido. Y también la perspectiva de esa maternidad (sin hijos) de los seres del mundo y del universo, es preciosa, y en cierto sentido, aunque tenga a mis hijos, también lo siento de esa forma, porque al fin y al cabo, mis hijos tampoco son realmente míos.
Ana y Charo, gracias por este podcast. Yo no soy madre por decisión propia pero aún así me está costando "salir del armario" y decirles a mis padres que no van a ser abuelos y también me está costando mucho gestionar el "y si me arrepiento?".
Me leí el libro de No madres hace años buscando ayuda, ejemplos, etc... pero me quedé con la sensación de que si no eres madre tienes que ser otra cosa: una gran empresaria, una artista reconocida, dar tu vida por los demás (ong).... Como para compensar o estar ocupada.
Yo simplemente quiero ser yo, tener una vida normal, tranquila, disfrutar de los pequeños placeres, de mis proyectos y sin hijos. No siento que tenga un vacío que compensar, nunca lo he sentido, aunq la presion social me ha hecho cuestionarmelo y dudar de mi misma.
Me ha costado años llegar hasta aquí, pero cada vez me siento más en paz con esta decisión.
Que bonito es poder elegir lo que cada una de nosotras creemos que es mejor para nosotras y no juzgar a la de al lado porque decida diferente. Para gustos los colores.
Ana, mil gracias por compartir todos los pensamientos de la comunidad...Es un tema tan brutal que por un lado, te ayuda mucho leer todas las experiencias, pero por otro, te deja reflexionando más y mas...como siempre pasa contigo, me revuelve temas muy duros: soledad, libertad, amor propio.... puffff!!!
Sentirte así de acompañada por comentarios de mujeres que ni conoces y que en tu entorno solo sientas soledad...cuánta falta hay de contar la verdad, cada una la suya, y no la impuesta por los siglos de los siglos. GRACIAS.
Leyendo todo lo que hemos compartido con el tema maternidad, me acabo de dar cuenta de algo muy potente...debo y quiero redefinir mi VALOR DE LIBERTAD. Ufff demasiado fuerte lo que acabo de sentir. Aquí estaba el dolor...mi Libertad ahora es otra. Gracias Ana!! 🙏🏼🙏🏼
Guauuu!!! Me he emocionado un montón al leer todos los testimonios. Me siento que ha movido mucho al leer, yo tras 4 años y medios de tratamiento de fertilidad conseguí ser madre para mí es algo maravilloso, algo que me ha echo crecer como persona y que me está haciendo crecer, yo ha llevado hacer curso de economía familiar, ir a terapia, saber organizarme, para de esa forma mi sueño es ser una madre que está con sus hijos presente, está presente en su trabajo y tiempo para su pareja. Ya que algo claro tengo los hijos están para hacerte crecer mutuamente ahora sin olvidar a tu pareja es con quién vas a recorrer tu vida ... Lo bonito es que los hijos hagan su camino y tú construyas en tuyo desde el momento que naces así... Sabrás marcar la diferencia y los límites . El mayor regalo es dejar seres humanos con unas buenos valores para el futuro. Por ello quise ser madre para dejar seres de luz en el universo y así alumbras a más personas
Jolin! Me encantan todas las opiniones y valoro mucho más las que ni siquiera me había planteado. Gracias Israel por aportar ya que solo se habla de este tema con mujeres pero que no se nos olviden los hombres que forman parte de esta decisión también. Es un melonaco con muchas semillas diferentes . Yo no soy madre por decisión, pero en su momento a la gente de mi entorno le hice una encuesta en la que la pregunta era: ¿si volvieras atrás, serías padre o madre sabiendo lo que sabes?. Y si te digo la verdad, las respuestas no fueron muy favorables. Todo tiene luces y sombras y eso hace que veas más una parte u otra según tu experiencia. Mil gracias a tod@s por este tesoro. Buen día.
Es un “melón” tan grande que tiene muchísimos “submelones”. Muy de acuerdo con la compañera que comentaba la soledad de la madre de un adolescente. Se nos vende la imagen idílica de una maternidad que acaba a los 9-10 años...y lo más difícil en realidad viene después.
No me imagino un debate tan complejo como este entre hombres hablando de paternidad.
Madres o no madres, todas lo hacemos lo mejor que podemos. Incluso aunque algunos días no sea asi, dejemos de juzgarnos y juzgar a otras mujeres.
Que gran melón! Pelos de punta con todos los comentarios y muy identificada con otros. Yo quiero hacer énfasis en la importancia de la tribu y la maternidad compartida. De siempre TODAS LAS MUJERES DE LA COMUNIDAD ERAN MADRES, los hijos eran hijos de la comunidad. En esta sociedad individualista ha hecho que las madres estemos sobrecargadas y las no madres dejadas de lado e incomprendidas.
Qué grandes historias. Las de cada una. Me ha encantado leerlas. Gracias Ana. Y gracias todas. Conocer las distintas realidades de cada una te hace abrir tu campo incluso te hace entendernos un poco mejor como mujeres. Porque no existe un “soy madre o no lo soy”, hay muchas más historias, mujeres y matices. Gracias de verdad porque eso ayuda. Nos ayuda diría yo. Un abrazo
¡GRACIAS por cada una de las experiencias que han compartido! ♥️
Al final, poder nutrirnos de las experiencias de los demás nos permite, o al menos a mí, sentirnos más libres y acompañadas.
Después de leer a todas estás mujeres y sus experiencias con la maternidad/no maternidad, me viene a la cabeza una frase que me persigue desde hace unos meses: CADA UNA TIENE SU PROPIA VERDAD; y cada verdad es respetable, real y valiosa. ♥️
Somos muchas las que compartimos nuestra experiencia.
He de decir que la experiencia de la maternidad/paternidad depende en gran medida de los hijos. No de cuán preparados estábamos o cómo de consciente fue nuestra decisión de serlo.
No hay dos personas iguales, así que no hay dos bebes iguales, ni dos niños, ni dos adolescentes. Tendemos a meter a todos en el mismo saco. Hay bebés que duermen, hay bebés que no. Que el mío no duerma no significa que no haya sabido establecerle una rutina, es que hay bebés que con poquitas horas de sueño tiran despiertos todo el día. Hay niños que comen de todo y otros que no. Que el mío coma no significa que yo lo haya hecho genial como madre, quizás es que solo tuve la suerte de que mi hijo comiera de todo y me lo puso mas fácil. Hay bebés maravillosos que en la adolescencia son chavales que ya no se parecen a aquel bebé tan maravilloso. Hay bebés tremendos que de mayores son los más prudentes... Hay tantas combinatorias y no sabemos cuándo nos pillará por sorpresa, que es mejor no hablar demasiado de las maternidades/paternidades ajenas basándonos en nuestra experiencia actual.
Quien tiene una maternidad fantástica -con sus luces y sus sombras- tiende a ponerse la medallita y pensar que quien no la tiene es porque no tomó una decisión consciente, porque no tenía ese instinto (que también las habrá, sin duda), etc. sin embargo, para mí la diferencia estriba básicamente en el bebé al que estás criando. Ellos tienen su personalidad, carácter y particularidades.
Yo he tenido dos hijos y no se parecen en nada a La Niña que yo fui. La maternidad de mi madre, por tanto, tampoco tiene nada que ver con la mía. ¿Cómo va a poder opinar mi madre sobre mi afirmación de “si volviera atrás no sería madre” si ella jamás ha vivido ni vivirá mi maternidad? Ella no ha pagado mi precio: pagó el suyo. Algunas cosas siempre habrá en común, pero no nos engañemos: ni todas ni todos pagamos el mismo precio porque todos somos diferentes y con diferentes circunstancias. Ni todas nos hemos visto privadas de las mismas horas de sueño, ni todas hemos renunciado a lo mismo, ni todas hemos estado acompañadas de la misma manera en la maternidad por nuestras parejas, ni todas compartimos absolutamente todo. Por tanto no todas llegamos a las mismas conclusiones.
Yo lo vuelvo a decir. Disfruto de mi maternidad y nada me hace más feliz que verles crecer felices y sanos y les adoro. Pero tengo claro que, con la información que tengo ahora, no volvería a tener hijos.
Gracias por este melón, Ana.
Buenas me ha encantado y eso que soy del sexo opuesto y es verdad que existe cierto machismo en cuanto al comentario de todavía no eres madre? Pero no sé pregunta si todavía no eres padre. También en mi caso mi ex quería ser madre pero la relación no estaba consolidada y yo no voy a traer una criatura sin una consolidación de la relación tras dos pequeñas rupturas me parece una temeridad y como dicen por ahí yo soy para crear una familia y todo lo eso conlleva que no es otro que mirar el bien de ella por encima del de uno mismo,lo asimiló a un equipo todos tienen que remar en la misma dirección incluido el niño cuando sea más grande y vaya siendo consciente de las cosas. Y lo más probable tal como está la cosa se hace más difícil el poder ser padre algún día pero la VIDA es así.Saludos
Buenos dias,
Vaya melón abriste.
Aunque me da la sensación que solo se ha hablado de la maternidad " tradicional" de gestar, parir y bebé llorón.
Hay otros tipos de maternidad, todas reales, todas llenan y dan vida!
Yo no tenía deseo de maternidad, pero lo conocí a él y " iba con mochila" ( como dice mi padre) . La mochila eran dos niños de 2 y 5 años...y al pasar horas con ellos, al vivir en familia... Los he querido y los quiero como mis hijos de sangre. Y ese afecto hizo que yo deseara mas y ahora somos familia numerosa con distintos tipos de maternidad la de gestar y los de la mochila. Y qué felicidad, qué plenitud, qué caos y qué poco tiempo jajaja
Feliz domingo
Se habla poco de cuando no tienes pareja...siempre he sido la "amiga sin novio" o par suelto, y feliz!! Aunque también te juzgan por no tenerla cuando en realidad la quieres y no encuetras a nadie que te encaje...He podido realizar viajes que quería, crecer profesionalmente etc. Y ahora con 38 he comprado mi primer piso sola, también estoy construyendo mi nido. Pero siento que ha sido tarde, que la pandemia me ha robado tiempo y que si hubiese tenido pareja lo hubiese tenido más fácil. Y lo de la maternidad me lo planteaba si fuese un proyecto de pareja, de equipo... Hay gente que te dice que te puedes inseminar, pero eso si lo veo complicado (y admiro a quién lo haga). Por un lado tengo amigas con niños pequeños y pienso que me hubiese gustado tener hijos de la misma edad. Todavía estoy a tiempo, si quisiera pero no me queda mucho, y todavía me lo planteo o pienso que me gustaría plantearmelo. Y por otro lado pienso que si tuviera hijos tendría una depresión postparto brutal, por ese duelo en el que la M de madre se come a la M de mujer, por no querer perder todo lo que he construido y estoy construyendo.
Es un tema muy muy complicado, creo que deberíamos fomentar la crianza en tribu, y juzgar menos a los miembros de tu tribunal 😘
Fui madre por convencimiento, o al menos eso creía en aquel momento, además queríamos familia numerosa con mucho énfasis, después del segundo tuve dos abortos, y continuamos intentándolo hasta tener el tercero. Vamos, que teníamos muchas ganas de hijos.
Yo reconozco que durante los años de crianza mi carácter se ha agriado, con lo simpática, mona y maja que era yo de jovencita, y ahora soy una bruja piruja, con pelos de loca, gritando a diestro y siniestro, intentando que alguien me haga caso y pretendiendo tenerlo todo bajo control. Ay qué risa, el control, jajajajjaja.
Ahora que mis dos hijos mayores son adolescentes, supuestamente ya están criados y podríamos respirar un poco, es cuando he sentido que la maternidad me aplasta, hasta el punto de que mi marido y yo nos preguntamos qué nos llevó a tomar aquella decisión, con lo bien que estaríamos solos, jajajajajajajja. Si mis hijos hubieran nacido adolescentes, los habría abandonado en una cuneta el primer día, jajajajjaa, nacen pequeñitos para que se les coja cariño, jajjajajajaja.
Ay la adolescencia de mis hijos, que me ha desmontado todos los parchecitos y los remiendos que yo tenía cubriendo mis heridas, y ahora la mierda sale a borbotones, brindándome la maravillosa oportunidad de cerrar heridas, pero de verdad, eso sí, con un trabajo personal de la leche. Ahora pienso con mucha firmeza, que para ser madre/padre, nos deberían pasar un examen de viabilidad emocional-mental-física-espiritual o algo así. Eso sí, gracias a mis hijos empecé con todo esto del desarrollo personal, para ir sanando, quitando tiritas chungas y haciendo remiendos de cirujano de primera.
Y con todo esto, hay días que pienso que mis hijos son lo mejor que me ha podido pasar en la vida, y otros días que pienso en hacerme la nota mental de no tener hijos para mi próxima vida.
La charla entre Charuca y Ana fue una maravilla, me encantó la perspectiva de que también se pasa un duelo, no lo había pensado, y es cierto, toda la razón, no ser madre también necesita su duelo, sea una decisión consciente o sea porque no se ha podido. Y también la perspectiva de esa maternidad (sin hijos) de los seres del mundo y del universo, es preciosa, y en cierto sentido, aunque tenga a mis hijos, también lo siento de esa forma, porque al fin y al cabo, mis hijos tampoco son realmente míos.
Ana y Charo, gracias por este podcast. Yo no soy madre por decisión propia pero aún así me está costando "salir del armario" y decirles a mis padres que no van a ser abuelos y también me está costando mucho gestionar el "y si me arrepiento?".
Me leí el libro de No madres hace años buscando ayuda, ejemplos, etc... pero me quedé con la sensación de que si no eres madre tienes que ser otra cosa: una gran empresaria, una artista reconocida, dar tu vida por los demás (ong).... Como para compensar o estar ocupada.
Yo simplemente quiero ser yo, tener una vida normal, tranquila, disfrutar de los pequeños placeres, de mis proyectos y sin hijos. No siento que tenga un vacío que compensar, nunca lo he sentido, aunq la presion social me ha hecho cuestionarmelo y dudar de mi misma.
Me ha costado años llegar hasta aquí, pero cada vez me siento más en paz con esta decisión.
Que bonito es poder elegir lo que cada una de nosotras creemos que es mejor para nosotras y no juzgar a la de al lado porque decida diferente. Para gustos los colores.
Ana, mil gracias por compartir todos los pensamientos de la comunidad...Es un tema tan brutal que por un lado, te ayuda mucho leer todas las experiencias, pero por otro, te deja reflexionando más y mas...como siempre pasa contigo, me revuelve temas muy duros: soledad, libertad, amor propio.... puffff!!!
❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Sentirte así de acompañada por comentarios de mujeres que ni conoces y que en tu entorno solo sientas soledad...cuánta falta hay de contar la verdad, cada una la suya, y no la impuesta por los siglos de los siglos. GRACIAS.
Leyendo todo lo que hemos compartido con el tema maternidad, me acabo de dar cuenta de algo muy potente...debo y quiero redefinir mi VALOR DE LIBERTAD. Ufff demasiado fuerte lo que acabo de sentir. Aquí estaba el dolor...mi Libertad ahora es otra. Gracias Ana!! 🙏🏼🙏🏼
Guauuu!!! Me he emocionado un montón al leer todos los testimonios. Me siento que ha movido mucho al leer, yo tras 4 años y medios de tratamiento de fertilidad conseguí ser madre para mí es algo maravilloso, algo que me ha echo crecer como persona y que me está haciendo crecer, yo ha llevado hacer curso de economía familiar, ir a terapia, saber organizarme, para de esa forma mi sueño es ser una madre que está con sus hijos presente, está presente en su trabajo y tiempo para su pareja. Ya que algo claro tengo los hijos están para hacerte crecer mutuamente ahora sin olvidar a tu pareja es con quién vas a recorrer tu vida ... Lo bonito es que los hijos hagan su camino y tú construyas en tuyo desde el momento que naces así... Sabrás marcar la diferencia y los límites . El mayor regalo es dejar seres humanos con unas buenos valores para el futuro. Por ello quise ser madre para dejar seres de luz en el universo y así alumbras a más personas
Jolin! Me encantan todas las opiniones y valoro mucho más las que ni siquiera me había planteado. Gracias Israel por aportar ya que solo se habla de este tema con mujeres pero que no se nos olviden los hombres que forman parte de esta decisión también. Es un melonaco con muchas semillas diferentes . Yo no soy madre por decisión, pero en su momento a la gente de mi entorno le hice una encuesta en la que la pregunta era: ¿si volvieras atrás, serías padre o madre sabiendo lo que sabes?. Y si te digo la verdad, las respuestas no fueron muy favorables. Todo tiene luces y sombras y eso hace que veas más una parte u otra según tu experiencia. Mil gracias a tod@s por este tesoro. Buen día.
Es un “melón” tan grande que tiene muchísimos “submelones”. Muy de acuerdo con la compañera que comentaba la soledad de la madre de un adolescente. Se nos vende la imagen idílica de una maternidad que acaba a los 9-10 años...y lo más difícil en realidad viene después.
No me imagino un debate tan complejo como este entre hombres hablando de paternidad.
Madres o no madres, todas lo hacemos lo mejor que podemos. Incluso aunque algunos días no sea asi, dejemos de juzgarnos y juzgar a otras mujeres.
Un abrazo a todas.
Que gran melón! Pelos de punta con todos los comentarios y muy identificada con otros. Yo quiero hacer énfasis en la importancia de la tribu y la maternidad compartida. De siempre TODAS LAS MUJERES DE LA COMUNIDAD ERAN MADRES, los hijos eran hijos de la comunidad. En esta sociedad individualista ha hecho que las madres estemos sobrecargadas y las no madres dejadas de lado e incomprendidas.
Como bien dices: Ojalá LIBRES💜
Qué grandes historias. Las de cada una. Me ha encantado leerlas. Gracias Ana. Y gracias todas. Conocer las distintas realidades de cada una te hace abrir tu campo incluso te hace entendernos un poco mejor como mujeres. Porque no existe un “soy madre o no lo soy”, hay muchas más historias, mujeres y matices. Gracias de verdad porque eso ayuda. Nos ayuda diría yo. Un abrazo
¡GRACIAS por cada una de las experiencias que han compartido! ♥️
Al final, poder nutrirnos de las experiencias de los demás nos permite, o al menos a mí, sentirnos más libres y acompañadas.
Después de leer a todas estás mujeres y sus experiencias con la maternidad/no maternidad, me viene a la cabeza una frase que me persigue desde hace unos meses: CADA UNA TIENE SU PROPIA VERDAD; y cada verdad es respetable, real y valiosa. ♥️
¡Gracias Ana por compartir! La VIDA tiene infinitas posibilidades y puntos de vista, verlos lo cambia todo!